En el e-marketing o marketing digital el posicionamiento implica conocer donde se ubica un producto, servicio, marca o un negocio en específico en el que los consumidores establecen valores como beneficio, uso y el prestigio ganado que lo diferencia de sus similares. Para el caso del SEO (siglas en inglés de Search Engine Optimization) posicionar implica a la posibilidad que los buscadores localicen e identifiquen una web confiable, lo cual es determinante en medio de ese deambular por el ciberespacio.
Ahora bien, si algún propietario de algún portal web desea extender su plataforma para llegar a los mercados de diferentes latitudes en el mundo, debe notificar a Google y a los demás buscadores utilizando las etiquetas Hreflang, las cuales son de uso obligatorio para los negocios virtuales y derive en una búsqueda efectiva. Las etiquetas Hreflang también llamadas marcadores de idiomas en las páginas web, tienen una serie de aplicaciones, funciones, maneras de cómo colocarlas, ventajas, lenguajes, sugerencias, importancia, entre otros, que a continuación te lo explicaremos para que puedas manipular la tuya. ¿Qué son las etiquetas Hreflang? Es un marcador de las páginas con similitud en contenidos llevado en distintos idiomas como: en us y en gb, en inglés, alemán y francés o bien combinando distintos lenguajes y variaciones regionales, para diferenciarlos (el inglés de Reino Unido y el de EEUU). Se muestra como rel = hreflang “alternativo” = “x”. Representa un señalizador de idiomas que fue creado por Google en diciembre 2011 para denotar a los motores de búsqueda las posibilidades o versiones en diversos idiomas para resolver los problemas de comunicación al respecto. Además, se emplean como elementos localizadores para evitar duplicados de dominios en buscadores web y permite diferenciar el contenido en el país. Son muy parecidas a las etiquetas canónicas pues cumplen la misma función, pero estas últimas solo anexan indicadores de contenidos (imágenes, textos, color). ¿Cómo funcionan las etiquetas Hreflang? Las etiquetas Hreflang ayudan a evitar que el buscador Google penalice la repetición de páginas, por lo que en la ruta de navegación URL se señala si el usuario tiene varios idiomas preestablecidos y se mostrarán los resultados en la secuencia en la que estén configurados los idiomas. En este sentido, las etiquetas Hreflang incluyen variaciones cuando en el buscador Google se determina la ruta de navegación, se comprueba si realmente se emplea esta etiqueta, para luego presentarle al usuario el URL más adecuado. Su implementación se realiza empleando los elementos de enlace <head>, los encabezados HTTP y colando los mapas de sitio a través del XML. Si se aplica en 20 idiomas se aplican códigos al enlace HTML para que funcione en cada elemento de la página. En algunas ocasiones puede tardarse en cargar el sitio debido a las variaciones de la etiqueta Hreflang, por lo que no se recomienda usarla en sitios o portales grandes. Entre sus funciones principales está la del idioma de las páginas web, es decir traduce la plantilla de contenido. Puede hacer variaciones regionales dentro de un mismo idioma por ejemplo las variaciones del español en diversos países latinos, como México, Argentina y España. Permite mostrar los contenidos completos en dos idiomas diferentes como versión en inglés o alemán en páginas distintas. Una vez aplicada la etiqueta Hreflang, el usuario debe asegurarse que fue implementada adecuadamente, por lo que debe tomar en consideración que si va eliminar una página de su sitio web debe verificar que todas las páginas estén actualizadas. Cuando redirija una de las páginas debe cambiar la ruta de navegación (URL) del hreflang en el resto de las páginas para que funcione la etiqueta, por lo que es importante que desde la página de inicio esté incorporada, para que leguen de una forma más rápida al landing de la página más adecuada. Ventajas del uso de las etiquetas Hreflang Una vez posicionada la página a través de las funciones del SEO se establecen los parámetros de geolocalización que mediante las etiquetas Hreflang, Google la ubica algorítmicamente en su base de datos, y se incluyen en los motores de búsqueda por el índice de contenidos. De esta manera, toda la información de la página web aparece en los primeros resultados de búsqueda, y con las etiquetas Hreflang se pueden hasta crear otros mercados digitales y trabajar en otros idiomas. Igualmente, las etiquetas Hreflang ayudan a reducir la cantidad de clicks y cantidad de impresiones por hoja, y ocurre lo que se conoce como Click Through Rate (CTR). También mejora el SEO internacional pues se posiciona correctamente la página de acuerdo al país a la cual se dirige. Proceso para colocar el idioma en una página web Con la etiqueta hreflang Google te ofrece la posibilidad de:
Igualmente puede ocurrir que se coloque de forma errónea el país en la etiqueta, al igual que el idioma cuyo algoritmo es único. También, es posible encontrar problemas al usar el guión bajo en vez del convencional en la etiqueta. En el momento de la construcción de la etiqueta Hreflang puede pasar que se origines conflictos del código fuente por colocar valores incorrectos en cuanto a orden, enlaces, ausencia del potencial de atributos y divergencia de idiomas. Estas etiquetas permiten acelerar la búsqueda de una página web y en el idioma que prefiera el usuario. Además de la posición geográfica, que a la vez permiten mejorar las estrategias de marketing digital pues las empresas trabajan en diversos países y esta es una forma de ubicarlas. Finalmente, si deseas posicionar una página web en Google para impulsar las estrategias de mercadeo y puedas obtener la mayor cantidad de visitas en cualquiera de los idiomas el uso del la etiqueta Hreflang es una herramienta indispensable.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.
Dejar una respuesta. |
BlogDescubre consejos, noticias, recursos y herramientas Archivos
Septiembre 2022
Categorías
Todos
|