COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

¿Qué es un Broker y qué puede aportarte?

23/1/2018

0 Comentarios

 
En un entorno cambiante como el que vivimos y con el creciente uso del medio online en las finanzas hacen que sea cada vez más habitual hacer uso de determinados productos financieros por parte de particulares y empresas. Seguramente en más de una ocasión te habrás planteado contar con un broker, pero, realmente conoces las ventajas que suponen contar con sus servicios.
En este artículo queremos que sepas a fondo como funciona un servicio broker y en qué puedes beneficiarte si cuentas con uno para asesorarte en tus operaciones. Seguramente, si te interesa este tema es porque eres conocedor de la rentabilidad que puedes conseguir si desarrollas esta actividad de forma adecuada y con los conocimientos necesarios y, especialmente, en mercados tan cambiantes como los financieros.

Cuando te hablan de broker te están hablando de personas o sociedades que se encargan de llevar a cabo operaciones en los mercados financieros y que se hacen en nombre de los clientes a los que representan. Los broker suelen estar autorizados para operar en los mercados en los que lo hacen, son las únicas personas cualificadas para esta actividad. Generalmente la labor de un broker es exclusivamente de intermediación y el cobro que hacen de sus servicios es un cobro en base a una comisión por los servicios prestados. Existen determinados broker que además de hacer la labor de intermediación también hacen una labor de asesoramiento a sus clientes.

Los broker suelen estar autorizados para operar en los mercados en los que lo hacen.

Esta figura lo que suele hacer es una labor de enlace o establecimiento de acuerdo entre una compra y una venta, haciendo que se cierre la operación de la forma más ventajosa para ambas partes, especialmente para su cliente. La comisión que cobran se denomina costes de intermediación y habitualmente son fijadas sin un limite legal aunque si que suelen negociarse con el cliente y se fijan en función del volumen de operaciones que vaya a llevarse a cabo y de la cantidad de dinero que se vaya a gestionar. Es importante saber que habitualmente las comisiones que cobran los broker son públicas y todos los que están autorizados y operan están obligados a comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores cuáles son sus tarifas.

Actualmente, existen muchos en el mercado y es complicado poder elegir el que pueda ofrecer un mejor servicio. Tanto si estas empezando a adentrarte en este sector como si tienes ya una cierta experiencia y estas pensando en contar con un broker ponte en contacto con broker online.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

Powered by

Imagen
Redacción sin Briefing o con Keyword Research 
 Tienda de Contenido 
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Ofertas y Packs de Ahorro
Temas de Redacción
Redactores Freelance
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta con nosotros

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes