COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

¿Qué es la conversión en marketing digital?

29/9/2018

0 Comentarios

 
Como la palabra lo indica conversión es transformación y evolución. Entonces, en materia de marketing digital podemos afirmar que la conversión se refiere al cambio que hace un usuario al convertirse de visitante a cliente o suscriptor de un sitio web, transformando también la forma como este se relaciona con la página.
Imagen
La conversión depende de las acciones que la web impulsa que realice el visitante, según la naturaleza de la página. Por ejemplo, puede vincularse en las redes sociales de la página, suscribirse al sitio, al boletín, solicitar más datos vía correo electrónico o descargar un archivo.

La conversión de un usuario puede realizarse de visitante a cliente, de visitante a suscriptor y de suscriptor a cliente. Esto depende de las opciones que el sitio web ofrezca para que las personas entren en contacto con el sitio web.

El mecanismo más común que impulsa la conversión de los usuarios es el llenado de un formulario para solicitar información extra o establecer un contacto con la web, así como descargar un documento, recomendaciones, entre otras acciones que favorecen dicha conversión que forma parte del marketing digital.

Herramientas para impulsar la conversión web

Tomando en cuenta que la conversión web está enfocada en una acción que queremos que el usuario realice, actualmente contamos con algunas herramientas que nos ayudarán a lograrlo, dependiendo del tipo de página que tenemos. Entre las más efectivas se encuentran:
  • Suscripciones: Es una opción que le brinda al usuario la oportunidad de recibir en su correo electrónico información sobre una empresa, marca o producto, así como ofertas e informes relacionados con éstos.
  • Formularios: Es una de las alternativas más comunes a través de la cual se compila información acerca del usuario y potencial cliente. Datos que van a una base que permite monitorear su experiencia y comportamiento, así como enviarle ofertas o información importante acerca de un tema de su interés.
  • Descargas: Es un método que consiste en la consignación de datos por parte del usuario para acceder a la descarga de material o contenido de su preferencia, tales como análisis de mercado, investigaciones, entre otros.
  • Inscripciones: Es una opción que le proporciona a los visitantes la posibilidad de inscribirse en foros, jornadas, seminarios y otras asociaciones de interés.
  • Comprobantes de pago: Esta alternativa se brinda a los usuarios y clientes frecuentes de páginas destinadas a la compra directa en línea. Para ello, deben ingresar determinados datos para obtener un comprobante de pago o Boucher, el cual pueden descargar desde el sitio o a través del correo electrónico.
  • Nuevos seguidores: A través de campañas en las redes sociales como Facebook o Twitter se estimula la conversión por parte de los usuarios interesados en el sitio web, los cuales se convierten en nuevos seguidores y clientes.

¿Cómo estimular la conversión web?

Uno de los objetivos principales de una estrategia de marketing digital es impulsar la conversión de un usuario desde el sitio web, la cual conlleva a otras acciones más específicas.

Dicha conversión se logra tomando en cuenta en la estrategia algunos aspectos relevantes como:
  • Finalidad: Es importante definir cuál es el objetivo de la acción a plantear al usuario, tomando en cuenta que no siempre la conversión final es la única meta. Por ejemplo, si mi estrategia se enfoca en la venta de lencería para el hogar, el indicador de conversión sería el registro del usuario para que pueda realizar el pago online y establecer el contacto con el vendedor para elegir la entrega de la mercancía o producto.
  • Indicadores: Es necesario definir cómo será el proceso de interacción con el usuario o cliente, es decir, qué acción debe ejecutar éste para establecer comunicación con el sitio, tales como compartir información, indicar datos de contacto, entre otros.
  • Seguimiento: Una vez que se obtienen datos de los indicadores, es importante medir los resultados finales que obtenemos según el objetivo planteado para el proceso de conversión. Esto se realiza para un lapso específico, lo que permite identificar las debilidades y fortalezas de dicha estrategia. Para determinar cuál es la tasa de conversión de tu sitio web debes dividir la cantidad de visitantes que actuaron como se esperaba entre el total de usuarios que ingresaron a la página. Así podrás analizar el grado de efectividad y rentabilidad de tu sitio web.
  • Optimización: Los datos obtenidos en el proceso de seguimiento y control de la estrategia de conversión nos permitirán identificar sus debilidades y fortalezas, en función de reducir los errores e incrementar la tasa de conversión de los futuros visitantes. 

Por ejemplo, las acciones de la estrategia de conversión pueden optimizarse a  través de una reestructuración de la página, cambios en las redes sociales, modificación del estímulo, entre otros.

¿Cuál es la finalidad de estimular la conversión?

La conversión es indispensable para que tu página web sea tan exitosa como deseas. Por tanto, estimular esta acción es relevante porque:
  • Es el objetivo: Uno de los objetivos primordiales de la estrategia de conversión digital es que el usuario realice una acción determinada para que obtenga lo que le ofrecemos de forma rápida y efectiva.
  • Los esfuerzos están enfocados en la conversión: Toda la creatividad y dedicación que requiere la creación de un contenido de calidad para un sitio web es un esfuerzo que va dirigido a la conversión final. Si ésta no se logra dicho trabajo se ha perdido.
  • Para eso se creó la página web: El resultado final de una página web es la conversión de sus usuarios, quienes se convierten en suscriptores o clientes y generan así un beneficio. Por eso estimular esa conversión es elemental para lograr vender lo que se desea.
  • Cuenta con el apoyo de las redes sociales: Actualmente las redes sociales son un excelente aliado para la conversión, en vista de que al compartir información en éstas los usuarios interesados visitan nuestra página web, quienes pueden convertirse o no en cliente, según la efectividad de la estrategia.
  • Es un indicador de su efectividad: Medir constantemente la conversión de los visitantes de una página web nos permite identificar los aspectos positivos y negativos de ésta, así como su efectividad, a fin de corregir las fallas y crear mejores campañas a futuro.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Curación Contenidos IA - Pack 5.000 palabras

    €19.99
    Tienda

    A la venta

    A la venta

    Pack 5000 palabras en español

    €60.00 €54.99
    Tienda

Powered by

Imagen
Curación de Contenidos Generados con IA 
 Tienda de Contenido 
Servicio de Redacción Humana
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Redactores Freelance
Temas de Redacción
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes