COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

¿Qué es el retargeting y cómo funciona?

24/9/2018

0 Comentarios

 
Todos los usuarios de internet en algún momento hemos ingresado a una página para comprar un producto o información acerca de un tema y por alguna razón nos arrepentimos y salimos de allí, visitando luego otros sitios en los que nos aparece un anuncio publicitario sobre lo que buscamos anteriormente, eso es retargeting.
Imagen
Entonces, el retargeting puede definirse como un método de marketing digital a través del cual se persuade a un usuario para que sepa que tenemos alguna oferta acerca de lo que le interesó en nuestro sitio web, la cual puede resultarle más atractiva.

Es decir, se estimula el recuerdo, a través de la técnica de la impresión al usuario  para que éste se interese aún más en lo que descartó inicialmente. Con sólo haber visitado nuestra página, hacer click en algún enlace de nuestro sitio web o leer un correo ya se identifica al usuario y potencial cliente.

Es importante conocer que retargeting y remarketing se refieren al mismo mecanismo de persuasión publicitaria dentro del marketing digital, la cual tiene como objetivo principal recuperar un alto porcentaje de los usuarios que ingresan a nuestro sitio y salen sin haber realizado una compra o conversión.

Como toda técnica de persuasión o performance, el retargeting exige un análisis inmediato del perfil del usuario, el cual se obtiene a través del uso de cookies que nos indican datos acerca de su comportamiento y preferencias, facilitando la segmentación, de la que depende, en gran medida, el éxito de este método.

Por tanto, el retargeting se encarga de captar la atención de aquellas personas que ingresan a nuestro sitio web y salen sin conversión o compra alguna, los cuales representan el 98% de los usuarios, tomando en cuenta que sólo el 2% de éstos adquieren nuestro producto o servicio al ingresar por primera vez al sitio.
 
Tipos de retargeting

  • Site retargeting: Es el más común, el cual coloca una cookie en el navegador, facilitando el anuncio de publicidad de nuestro sitio web en otras páginas que visite el usuario.
  • Retargeting dinámico: Es un anuncio automático que aparece frente al usuario acerca de un producto en específico por el cual se interesó previamente. Este tipo de retargeting requiere de una personalización del usuario más avanzada.
  • Social retargeting: Se refiere a la publicación de anuncios publicitarios de un sitio web en las redes sociales como Facebook y Twitter.
  • Email retargeting: Se refiere al envío por correo electrónico de anuncios publicitarios acerca de los productos o servicios de un sitio web visitados previamente por el usuario.
  • CRM retargeting: Se trata de la comparación de listas de correos electrónicos propiedad del usuario con grandes cookie pools presentes en las plataformas retargeting. Esto permite enviar anuncios publicitarios a tus contactos de email sin que hayan visitado el sitio web.
  • Search retargeting: Consiste en captar clientes a través del envío de anuncios publicitarios a aquellos usuarios que han realizado indagaciones por medio de los buscadores usando palabras claves relacionadas con nuestros servicios o productos, sin que éste haya ingresado a nuestra página.

¿Cuáles son las ventajas del retargeting?

La aplicación del retargeting como estrategia de marketing digital proporciona importantes beneficios para empresas en línea, entre los que destacan:
  • Aumento del número de clientes y ventas: El retargeting produce un aumento de las ventas online gracias a que es una técnica efectiva para posicionar un sitio web en la mente de los usuarios, en vista de que atrae a los más curiosos, quienes finalmente terminan comprando nuestros productos o servicios.
  • Branding más específico: El retargeting facilita el posicionamiento de una marca, así como la lealtad y fidelidad de los clientes o usuarios, sin representar un gasto fuerte de dinero para la empresa.
  • Conocimiento de la marca: El retargeting permite que el cliente identifique la marca, gracias a que al ver regularmente nuestros anuncios mientras navega por otras páginas su mente guarda información acerca de nuestro sitio web, incluso lo hace regresar y lo convierte en un potencial comprador.
  • Opción de compra: El retargeting hace que nuestra marca esté presente en la mente del usuario, quien puede considerar comprar nuestro producto cuando analiza las opciones investigadas en la web.
  • Conversión: El retargeting logra que un usuario se convierta en cliente al regresar a nuestro sitio web y comprar finalmente lo que desea; incluso puede llegar a adquirir otros productos que ofertamos.
  • Advocacy: El retargeting también resulta bastante efectivo al usarlo en las redes sociales, en las cuales se pueden anunciar contenidos y ofertas atractivas que pueden ser divulgadas por los usuarios, atrayendo indirectamente más usuarios o clientes potenciales a nuestro sitio web.
 
¿Cómo aplicar adecuadamente el retargeting?

El retargeting es una estrategia de marketing digital que resulta muy efectiva si se lleva a cabo de forma apropiada, razón por la cual es importante tener en cuenta:
  • Segmentación: A través de los cookies en el navegador es posible obtener un listado de los usuarios que visitan nuestro sitio web, así como algunos aspectos de su comportamiento y preferencias que nos permiten hacerles ofertas atractivas.
  • Personalización de anuncios: Gracias al proceso de segmentación es posible conocer qué es lo que quiere cada usuario, lo que facilita la personalización de los anuncios de retargeting para cada grupo o segmento, haciendo una oferta de lo que quiere realmente el cliente.
  • Anuncios creativos: Es muy importante realizar cada mensaje publicitario de la forma más atractiva posible que presente nuestra oferta e incite a la adquisición de un producto o servicio, el cual se adapta perfectamente a las necesidades del usuario y potencial comprador.

¿Cómo funciona está técnica de marketing digital?

El retargeting funciona si colocamos en nuestro sitio web una etiqueta JavaScript, el cual es un código que realiza un listado de los usuarios que ingresan en él, a través de la instalación de cookies de retargeting en el navegador, a través de los cuales se hace la respectiva segmentación.

Posteriormente, cuando el usuario navega por otras páginas que permiten la publicación de anuncios de otros sitios, aparecen las publicidades de los productos que observó en nuestro sitio web. Esta estrategia es muy efectiva porque persuade de forma sutil al usuario.

No obstante, para que esto sea posible es importante tomar en cuenta que los anuncios publicitarios deben realizarse con mesura, en vista de que el abuso de éstos sobre satura al cliente, quien puede descartar nuestros productos finalmente por tal razón.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Curación Contenidos IA - Pack 5.000 palabras

    €19.99
    Tienda

    A la venta

    A la venta

    Pack 5000 palabras en español

    €60.00 €54.99
    Tienda

Powered by

Imagen
Curación de Contenidos Generados con IA 
 Tienda de Contenido 
Servicio de Redacción Humana
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Redactores Freelance
Temas de Redacción
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes