H1 se refiere a la etiqueta con más importancia que posee un sitio web; es decir, es un HTML que hace referencia al tema más relevante dentro de una página, como la cabecera de ésta. El diseño de los HTML de un sitio web se lleva a cabo jerarquizando la información que contiene, permitiendo así implantar varias cabeceras según el grado de relevancia, donde H1 es la etiqueta con más prioridad y la H6 la de menor importancia.
Por ejemplo, la etiqueta H1 de una página puede identificar el título de ésta, mientras que la H2 pertenece al subtítulo, el H3, H4, H5 y H6 referencia otra información relacionada con el tema. Generalmente, el H1 se usa para identificar el título del segmento principal de la página, mas no expresa claramente lo de lo que trata en general dicho sitio web. Por tal razón, lo más adecuado es ubicarlo en la parte superior de un artículo, en vista de que los buscadores como Google priorizan siempre el primer párrafo. Es por ello que las palabras clave de una web deben colocarse al principio del H1. Debe ser diferente de los títulos de la página y lo más preciso y corto posible, lo que requiere del uso correcto de los términos. Es importante conocer que un H1 no debe llevar algún enlace o hipervínculo, tomando en cuenta que es lo más relevante, por lo que no es necesario que haga referencia a otro sitio o HTML. ¿Por qué es importante el H1 para el SEO? Tomando en cuenta que el H1 permite definir la estructura informativa de un sitio web, su diseño y elaboración apropiada repercute directamente en el SEO, pues facilita el posicionamiento de la página en algunos buscadores, en especial si ese H1 posee palabras claves o keywords. Es decir, cuando una página web cuenta con un H1 bien estructurado, los buscadores como Google le proporcionarán determinada importancia, de la cual depende el lugar que ocupe en éstos cuando un usuario investigue acerca del tema con las palabras clave. Pero el H1 no sólo es importante para lograr un posicionamiento en SEO, pues los usuarios también se ven beneficiados de éste, en vista de que su experiencia al visitar ese sitio será mucho mejor porque la estructura informativa bien definida puede indicarle una ruta de navegación más rápida y sencilla. Por consiguiente, un H1 apropiado permite a los usuarios navegar en la página de manera tal que encuentre la información que necesita de forma cómoda, sin necesidad de tardar muchos minutos para realizar la investigación. Características generales de una etiqueta H1
Otro método que aplican algunos diseñadores de páginas web es estructurar el contenido del sitio en torno a las palabras clave. No obstante, es necesario ubicar los keyword de forma organizada en los subtítulos, pues de lo contrario se perderá el posicionamiento en SEO y la experiencia del usuario será negativa. ¿Cuáles son las pautas para elaborar un H1? Como todo lo relacionado con el diseño y redacción para web, escribir un H1 tiene una serie de reglas de oro, tales como:
Los H2 y H3, etiquetas que deben elegirse muy bien Aun cuando el H1 es el de mayor relevancia dentro de un sitio web, las etiquetas que le siguen también son importantes para estructurar el contenido, tomando en cuenta que son las más próximas al tema principal. Por ejemplo, los H2 tienen por función dividir el contenido por segmentos o secciones y dar un corto preámbulo acerca del tema, a fin de facilitar la lectura por parte del usuario. Lo más recomendable es aplicar también estrategia SEO en la redacción esta etiqueta. Mientras tanto, los H3 son las divisiones del contenido del H2, las cuales deben establecerse de forma racional y con mesura para evitar los excesos. Estas etiquetas llevan menos redacción SEO que los H2.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Blog Emprende MediaComprar Contenido Web es una iniciativa de Blog Emprende Media Archivos
octubre 2020
Categorías
Todos
|