COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

¿Qué es el footer?

28/9/2018

0 Comentarios

 
Tal como en los textos y documentos impresos en la web y blogs realizamos notas al pie y tienen similitud en cuanto al sitio en que se ubican ambos, que es al final del documento. En internet se le denomina Footer donde se puede incluir información relativa a los derechos de autor, contactos, iconos sociales.
Imagen
Además de enlaces de interés, política de privacidad, copyright, etc. El footer navigation o navegación a pie de página constituye una serie de enlaces semejante a una barra de navegación pequeña, situada al final de una página web y donde los escritos vienen en letra muy pequeña.

Tiene la característica que se puede ocultar transparentándolo, pero nunca se puede eliminar del sitio web. Se distingue del resto de la página por la variación en la tipografía, el color más oscuro para demarcar su longitud o tamaño.

La manera más sencilla y eficaz de insertar un footer es a través de la plantilla DIVI con WordPress, la cual abre un recuadro que indica scripts in footer en cuyo espacio solo hay que registrar y guardar las inserciones realizadas.

DIVI te permite agregar el código de seguimiento y relacionarlo con Analytics, la consola para webmasters de Google, iconos sociales, etc. También tiene otras funciones tipo estético o de navegación que quizás puedas requerir a futuro.

Con el footer podrás utilizar un plugin (interfaz que altera códigos preestablecidos en blogs, para que lo diseñes a tu estilo) que te permitirá insertar códigos para editar las plantillas de diseño de las páginas web, en caso que quieras realizar alguna modificación en el cierre de éstas.

En la zona de widgets ubicada en la parte superior del footer, el usuario o diseñador de páginas web podrá incrustar desde otra página web, información visual copiando el código que widget que provee, a través de un pequeño programa que duplique los archivos y ficheros que lo contienen.

Esta aplicación permite que el usuario pueda manejar todo lo relacionado con servicios e información desplegada en internet. Debajo de la zona widgets aparece un menú inferior que depende de la plantilla WordPress para que puedas realizar búsqueda, por categorías de blog y comentarios finales, etc.

Algunas Sugerencias para utilizar el Footer

El Footer es un espacio pensado para resaltar aspectos que en la web se han podido obviar, pero lo consideramos relevante, y para evitar saturarlo de contenidos innecesarios o que desorienten al usuario se colocan desde mapa del sitio, imágenes y textos poco extensos.

En cuanto al diseño es preferible prescindir de aquellos colores que no armonicen con la matriz de estilo. Toma en cuenta la psicología los colores ya que transmiten sensaciones, así que no está demás ojear al respecto antes de montar estos elementos en tu web o blog.

Tipos de footer

El footer se diferencia por sus funciones en las páginas, por lo que puede ser informativo y de empresa. El primero es muy usado para los blogs, así que debe contener la suscripción por RSS, de este modo el usuario podrá leer el contenido desde el site y verá las páginas anexas a la información.

De la misma manera, llevará suscripción por e-mail que en algunas ocasiones genera desconfianza entre los nuevos usuarios, razón por la cual a veces ni lo registran. La marca o el servidor que utilizamos para el blog, la plantilla que usamos, comentarios sobre la información que tiene la página, etc.

En el centro del footer se ubica el call to action entendido en un blog como la suscripción. Se encuentra rodeado por iconos e hipervínculo que te dirigen a las redes sociales asociadas y enlaces para que el usuario continúe leyendo y pueda cerciorarse de la calidad del contenido.

El Footer de empresa o de tiendas virtuales incluye un formulario que puede tener entre 3 o 4 campos para completar, puede incluir páginas vinculadas que a la empresa le parezca interesante tener para que el usuario obtenga mayor información sobre el contenido que se maneja en todo el portal.

En tiendas virtuales incluye formulario, una suscripción para que recibas informaciones diarias sobre los artículos que expenden o noticias sobre las marcas que comercializan, las políticas de envío y devoluciones de los productos, términos de seguridad, privacidad y preguntas frecuentes.  

Importancia del Footer o pie de página en un proyecto Web

En el footer se encuentra información que para muchos usuarios o lectores no es de mucho interés, pero hay quienes visitan los distintos contenidos en internet para indagar hasta el final, pues algunas veces en esa parte consiguen la información que necesitan.

De tal manera que si un internauta incluye en su lectura esta sección de la página, es porque le ha parecido importante o le interesa la información que se muestra en la web. Implica que ha conseguido su objetivo, ha capturado la atención del usuario y representa un potencial cliente, seguidor o contacto.

Elementos extras a incorporar en footer para blogs

En las páginas web informativas como los blogs, periódicos y sitos de organismos públicos se acostumbra incluir en el footer los derechos de autor o copyrigth, que son indispensables pues indica que la página no la diseño cualquier persona sino que hasta pudo ser una empresa dedicada al área.

En algunas oportunidades se repite en el footer como en la parte superior de la barra de menú las redes sociales y es muy común en portales de medios de comunicación, periódicos web, páginas de ministerios y algunas empresas privadas dedicadas a cualquier sector socioeconómico.

Se le puede anexar al footer una barra lateral u horizontal con un menú que posee información relativa al idioma con el que deseas leer, un hiperlink con los productos que promociona o vende, con la información de enlace para saber la historia y que hace la empresa, la dirección, país, entre otros.

De la misma manera, por encima del footer, mencionada anteriormente como zona Widgets, que son caja prediseñadas en un procesador de contenidos como Joomla o WordPress, en los que se puede incluir banners publicitarios o logos de los patrocinadores de la empresa antes de la información de cierre.

Finalmente, puedes agregar un mapa de direcciones para que la ubicación de la empresa sea más fácil de encontrar, mediante el código del Google Map, vínculos de enlace para localizadores de compra, métodos de compra, asistente de ayudas y conversor de divisas.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

Powered by

Imagen
Redacción sin Briefing o con Keyword Research 
 Tienda de Contenido 
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Ofertas y Packs de Ahorro
Temas de Redacción
Redactores Freelance
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta con nosotros

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes