COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

¿Por qué es recomendable escribir párrafos cortos?

9/9/2022

0 Comentarios

 
Un párrafo excesivamente extenso tiene al menos dos inconvenientes para el lector. El principal está vinculado con la impresión a primera vista. Un gran cúmulo de letras produce rechazo casi inmediato, genera cansancio visual y mental. En este sentido, lo más recomendable es escribir párrafos cortos.
Asimismo, y, en segundo lugar, un párrafo muy denso, es probable que carezca de pedagogía. Si el autor, en su afán de explicar minuciosamente un tema, se extravía en un mar de tecnicismos terminará por causar una inmensa desazón.
El párrafo en un texto tiene la función de segmentar la información, haciéndola digerible, es decir, dotándola de legibilidad. No es buen negocio abusar de su uso y recargarlo de detalles, hay que dar oportunidad a que el cerebro descanse y procese adecuadamente los datos que recibe.
Imagen

¿Cómo construir un buen párrafo?

Un buen párrafo debe tener como característica principal el ser corto y condensar, en máximo cuatro líneas, cierto aspecto de un único tema. Por ejemplo, si pretendes abarcar en el mismo espacio las reglas del fútbol y cómo debe jugarse, lo más seguro es que te extiendas y en algún momento llegues a confundir y alejar a quien te sigue.
Lo ideal es que utilices párrafos diferentes con puntos diferentes. Alcanzarlo es posible teniendo claro qué quieres contar, cómo lo quieres hacer y a quiénes te dirigirás. Escribir sin una pauta clara es un error.
Por otra parte, es común ver a una persona revisar el comienzo de un texto y dejarlo a medias para buscar más adelante algún dato puntual que desea hallar. Por esa razón lo más correcto para la construcción de un buen párrafo es iniciar con una idea central que resuma su contenido. Así favoreces el escaneo del lector.

¿Qué hacer si tengo mucha información para un párrafo corto?

Se te puede presentar el problema de tener que abordar una materia muy densa y no encontrar cómo encajar en párrafos de poca longitud toda la información recabada.
Para esas situaciones puedes hacer uso de varios recursos. Te recomendamos las siguientes:
  • Esquematiza los datos recabados para tener más claridad a la hora de organizar los párrafos de tu trabajo.
  • Selecciona únicamente la información que consideres más relevante. En este punto es crucial conocer qué le interesa a quienes te siguen en internet.
  • Para eso puede resultar de ayuda hacer algún tipo de consulta o encuesta a través de tus redes sociales.
Si continúas presentando el problema lo más adecuado es utilizar subpárrafos.

¿Existe alguna herramienta para verificar la extensión de un párrafo?

Si aún con todas las pautas expuestas te resulta algo complicado producir párrafos que faciliten la lectura y te posicionen en los resultados de los buscadores, tienes la opción de recurrir a programas o aplicaciones. El uso de las nuevas tecnologías siempre ofrece ciertas ventajas.
En ese sentido, una herramienta destacada es la verificación de longitud de párrafo de Yoast SEO. Se trata de un programa que te indicará cuando un párrafo resulta extremadamente extenso y debe ser corregido o sustituido.

Funcionamiento del verificador de longitud de párrafo

El sistema utiliza un parámetro de longitud que está por debajo de las 150 palabras. Si tu redacción se mantiene en ese orden Yoast SEO te lo indicará con una viñeta verde.
En caso contrario, si te excedes del límite trazado por el programa, aparecerá una viñeta naranja. Esta también se activa cuando utilizas menos de 200, señalando la necesidad de revisar y adecuar tu escritura.

Verificación personal de la redacción

​Como ya te hemos comentado, herramientas como la de Yoast SEO resultan útiles, pero en el mejor de los casos deben ser utilizadas solo como una guía. No existe aplicación o sistemas que conozca a tus seguidores mejor que tú.
Recuerda que el más mínimo fallo, un corte automático donde no se debe o la eliminación de una línea en un párrafo puede alterarlo y dañar un trabajo completo. He aquí la necesidad imprescindible de la intervención humana.
Tampoco resultaría muy ético la existencia y utilización de mecanismos tecnológicos para dar coherencia a tus contenidos. Lo más lógico es que revises, corrijas y adecues el texto directamente.

Conclusiones

​Los párrafos muy extensos pierden capacidad de legibilidad, por ello hay que construir párrafos más cortos que aborden un aspecto único del tema tratado.
De igual forma, hay que tener en cuenta que las herramientas tecnológicas para estas situaciones son útiles como guía, pero solo tú tienes en la capacidad y conocimiento de producir el mejor de los contenidos y posicionarte en los motores de búsqueda.
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

Powered by

Imagen
Redacción sin Briefing o con Keyword Research 
 Tienda de Contenido 
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Ofertas y Packs de Ahorro
Temas de Redacción
Redactores Freelance
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta con nosotros

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes