COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

Las 3 cualidades que definen a un buen emprendedor

22/9/2018

0 Comentarios

 
Desde tiempos inmemoriales de la historia, el hombre tuvo que valerse de su ingenio, esfuerzo y destrezas para superar las adversidades y mejorar su calidad de vida, utilizó los recursos naturales disponibles para transformar su entorno y fueron primeros vestigios del emprendimiento.
Imagen
Con el transcurso de los años, la sociedad fue mejorando los procesos de obtención de riquezas motivados por su actitud emprendedora y hoy en día aunque de manera diferente, continúa en esa carrera para sobrellevar la carga de los problemas, especialmente socioeconómicos.
​
En sentido amplio, emprendimiento es una decisión y actitud de las personas para poner en práctica un proyecto empresarial que le retribuya la satisfacción y los logros que antes no había alcanzado.

Actualmente el término se concibe también como una cultura y se le ha atribuido mucha importancia por cuanto contribuye a la creación de nuevas y pequeñas empresas que van a generan puestos de empleo, aportaran al fisco nacional, propiciaran innovaciones y por ende al desarrollo de las naciones.

En los países latinoamericanos, una gran cantidad de profesionales y familias no tienen otra opción que emprender sus proyectos para poder obtener ingresos que por lo menos les permita mejorar su estatus económico y modo de vida.
 
Además, en general se les considera como activos nacionales y los gobiernos apuestan por estas iniciativas. Para ello destinan considerables recursos que apoyan la capacidad emprendedora, especialmente de proyectos innovadores y productivos que permitan transformar la realidad en un lapso determinado y con recursos bien delimitados.
 
Clasificación de Emprendedores
 
Existen diferentes tipos de emprendedores, dentro de los que se pueden citar:

  • A bajo coste: Para conformar su negocio reduce lo más posible aquellos gastos innecesarios tales como la oficina o local, los intermediarios, elimina pequeños elementos que puedan encarecer un producto. Trata de atender personalmente un gran número de actividades para ahorrar gastos, razón por la cual difiere y desatiende la gestión de la empresa o la contabilidad. Para la buena marcha del negocio es imprescindible que tenga el control de todas las actividades del negocio.
  • Oportunista: Siempre captura la ocasión propicia en el mercado, se arriesga porque pueden vender aquello que tiene baja competencia o porque aún nadie ha cubierto ese mercado. Este tipo de emprendedor por lo general se esfuerza en conseguir lo que quiere, es un gran trabajador, pero a veces no tiene vocación para ese negocio y termina abandonándolo.También incursionan en esa actividad por pura casualidad y desconoce sobre cómo empezar su proyecto, lo cual puede llevar a la inestabilidad en su primer emprendimiento.
  • Multiemprendedor: Se diversifican creando empresas en distintos sectores como servicios, tecnologías, productos ecológico, etc., de modo que si con alguna le va mal tiene las otras empresas para su soporte económico. Este emprendedor sabe en qué invertir y diversificar sus ingresos, es ambicioso en los negocios puesto que desarrolla varios proyectos simultáneamente, por lo que es conveniente fortalecer el primero antes de iniciar otro.
  • Tecnológico: Se asemeja al oportunista, pero está enfocado en la tecnología su relación  con los clientes la efectúa a través de las redes sociales, chat, video llamadas, foros, etc. Por lo general, crean solo negocios virtuales, los cuales son relativamente más económicos, pues solo requieren de una página web, se libran de gastos por servicios básicos, de contratar personal o alquiler de oficina, entre otros. Un aspecto negativo es que ameritan de mayor esfuerzo para crear efectivas estrategias de marketing digital, pues no tienen contacto directo con los compradores.
  • Internacional: Se desempeña bajo las herramientas de internet en el que tiene a disposición los mercados globales. Estudia los mercados extranjeros para obtener posibilidades de esas economías, usa una tienda virtual para ofrecer y vender sus productos en otros países. En este caso, el emprendedor debe estar monitoreando esas economías para prevenir los inconvenientes como la conversión en divisas o los estándares de las aduanas.
  • Visionario: Se vale de su intuición para  colocar su negocio en aquellos sectores que se proyectan y serán la preferencia o tendencia a largo plazo. Ese don los lleva a innovar, mantener y mejorar su creación lo cual generalmente hace que la diferencia con sus competidores.
  • Emprendedor social: Son aquellos cuya iniciativa de negocio está motivada por una causa común, colaborar con las personas necesitadas, animales, etc., no tienen aspiraciones de lucro ni personales, incluso combinan lo comercial y social, tienen una empresa y una fundación.
  • El inversor: Es quien percibe las oportunidades rentables de negocio invierte su capital, para tener una empresa ya constituida o la que decide crear. Busca obtener la mayor cantidad de ingresos, por lo que admite cualquier tipo de sugerencias para impulsar la idea.
  1. Por azar: Son los que realizan negocios solo por casualidad, ya que no lo tenían planificado, puede hasta ser un        compañero de trabajo que se incorpora como socio a la compañía. Son personas muy decididas, están dispuestas a tomar cualquier tipo de riesgo para crear cambios. En algunas ocasiones no se identifican mucho con todo el proyecto, ya que no estuvo presente desde el momento de su creación hasta que se hizo realidad la oportunidad de ejecutarlo.
  2. Persuasivo: Son innovadores, pueden tener mucho prestigio en el área de los negocios, tienen fe en los proyectos que asumen, por lo que mantienen la idea hasta ejecutarla. Son apasionados, perseverantes para que se cumpla su objetivo, a veces no aceptan sugerencias. 
​
Características de un buen emprendedor

Son muchas las cualidades que tienen el perfil del emprendedor entre las cuales tenemos:
  • Es una persona comunicadora capaz de adaptarse a las diferentes técnicas y canales que se utilizan para transmitir información, son especialistas en diversas áreas y tienen la capacidad de desarrollar estrategias para poner en práctica proyectos productivos.
  • Son arriesgadas, si tienen fe en lo que hacen invierten tiempo y dinero para lograr el éxito. Siempre busca un nuevo escenario para conseguir victorias y siempre aprende de sus errores.Son personas que emplean su tiempo lo mejor posible para lograr la meta propuesta, no se dejan convencer fácilmente. Se concentran en llevar a cabo el proyecto.
  • Están abiertas al cambio, por lo que son flexibles y están dispuestas asumir cualquier situación, para mejorar su desarrollo.
  •  Tienen confianza en lo que hacen pues tienen potencialidades y las desarrollan.
  • Son responsables y responden por los compromisos adquiridos. Hacen que las cosas funcionen a pesar de los problemas que se presenten, siempre y cuando empleen las relaciones de confianza.
  • Buscan soluciones creativas a todo lo que se les presente, son proactivos y encuentran soluciones factibles a los problemas empresariales.
  • Son persuasivas y con la habilidad para emplear la comunicación para compartir sus objetivos y lograrlos. 
  • Son asertivos en lo que transmiten y tienen el talento para convertir todas las acciones en positivas y realistas para que se dé un negocio y asumen las consecuencias en pro o en contra.
  • Finalmente, emplean las herramientas tecnológicas y sus ventajas competitivas para emprender  en diversas áreas del mercado.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Curación Contenidos IA - Pack 5.000 palabras

    €19.99
    Tienda

    A la venta

    A la venta

    Pack 5000 palabras en español

    €60.00 €54.99
    Tienda

Powered by

Imagen
Curación de Contenidos Generados con IA 
 Tienda de Contenido 
Servicio de Redacción Humana
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Redactores Freelance
Temas de Redacción
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes