COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

La voz pasiva: ¿Qué es y cómo evitarla?

9/9/2022

0 Comentarios

 
Cuando hablamos de la voz pasiva hacemos referencia a una construcción de tipo gramatical. La manera más simple de explicarlo es haciendo el contraste con la voz activa, la cual es una organización estándar de oraciones en inglés.
Imagen
Las oraciones más sencillas posibles poseen un actor (llamado sujeto), que realiza algo (el verbo) a una cosa, animal o persona (el receptor).
En dicha construcción gramatical, el receptor y el actor se intercambian. Entonces el receptor se convierte en el sujeto gramatical. Debe tener en cuenta que la oración posee el mismo significado, la única diferencia es la disposición de las palabras.
En ciertas oraciones pasivas, se puede omitir el actor. Por ejemplo, “me abrazaron”, es una oración pasiva sensata perfectamente, no obstante, ofrece menos información.

¿Por qué debes evitar la voz pasiva?

Vamos al grano: utilizar la voz pasiva en la mayoría de los casos provoca que la escritura sea bastante distante y el mensaje tendrá menor claridad. Hay dos razones importantes para ello:

Es detallado

Lo primero es que las oraciones pasivas son detalladas. La opción pasiva a una oración en voz activa es más larga, simplemente. Entonces puedes transmitir el mismo mensaje, pero añadiendo más palabras.

La distribución de la oración es confusa

Lo segundo es que la voz pasiva emplea una distribución de oraciones que necesitan un esfuerzo cognitivo mayor. El lector consumirá una memoria valiosa de trabajo para darle un sentido a dicha oración. Esto reduce la posibilidad de que se transmita el mensaje.
Indaguemos por qué la voz pasiva requiere un mayor esfuerzo. Como mencionamos anteriormente, distribución esencial de la oración activa es muy lógica y consistente en inglés. La voz pasiva le da un giro a todo eso. En primer lugar, lees lo que se vio perjudicado. Después lees lo que se sucedió. Y, por último, sabrás cómo se vio perjudicado. Solo al final descubres qué o quién fue el responsable. Dicho orden difiere de cómo acostumbramos a darle sentido a los acontecimientos.
Aparte, esperamos que el actor se encuentre en el lugar del sujeto, por lo tanto, nos desorientamos un poco. Esto significa que hacer la imagen mental sobre lo ocurrido necesita más tiempo. Estos momentos, una vez más, se suman fácilmente si hace un uso excesivo de la voz pasiva.

¿Cómo utilizar menos la voz pasiva en tu traducción?

La mayoría de las oraciones pasivas tienen una contraparte activa. Si no puedes conseguir una opción activa, debes utilizar la forma pasiva. Cuando reescribes oraciones pasivas en oraciones activas, ocurren dos situaciones:
  • Cambia el verbo.
  • Se intercambian el receptor y el actor.
El cambio en el verbo es complicadísimo; razón por la cual, lo resaltaremos. Casi todas las oraciones tienen solo más palabras después del objeto, el verbo y el sujeto. Dichas palabras no cambian cuando reescribes las oraciones.

Conclusiones

​En casi todas las situaciones, las oraciones en voz activa son más sencillas de comprender que aquellas oraciones en voz pasiva. Después de escribir un texto, debes revisarlo detalladamente buscando estructuras en voz pasiva. En ese momento pregúntate: ¿existe disponibilidad de una opción mejor que sea activa? Si la hay, utilízala, si no, emplea la voz pasiva.
En algunas ocasiones, el uso de la voz pasiva representa la única manera de construir una oración. En la mayoría de casos, esto sucede cuando se desconoce o es irrelevante el actor. De forma alternativa, puede ser que quieras hacer uso de una oración en voz pasiva para centrar la atención en el receptor. Esto puede funcionar cuando es más importante para el tema el objeto que el actor.
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

Powered by

Imagen
Redacción sin Briefing o con Keyword Research 
 Tienda de Contenido 
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Ofertas y Packs de Ahorro
Temas de Redacción
Redactores Freelance
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta con nosotros

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes