COMPRAR CONTENIDO WEB
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes
Search

¿Cómo usar el pincel de rotoscopia en After Effects?

15/7/2018

0 Comentarios

 
El pincel de rotoscopia es una herramienta utilizada para darle realismo a los dibujos animados en sus acciones, la idea es que basándose a algún fotograma se calquen los movimientos en dibujos para lograr la animación deseada.

​Un ejemplo seria grabar a una persona bailando, luego en una pantalla se reproduce el video de fondo y el artista en un lienzo encima de ese fondo va dibujando su personaje con los movimientos de baile que aparecen en el video, esta acción de calcar se realizaría cuadro por cuadro. 

Por ello el nombre de esta herramienta contiene la palabra copia, porque se debe copiar en dibujos una acción realizada por personas de forma previa, esto con el fin de lograr que las acciones de los dibujos animados posean más naturalidad y realismo.

Ahora con las nuevas aplicaciones y programas la rotoscopia está al alcance de cualquiera con una computadora, sin embargo sus comienzos fueron distintos, esta herramienta solo era usado por los animadores de grandes estudios, de hecho su creador fue Max Fleisher un pionero de la animación de principios del siglo XX.

Esto no era computarizado como lo es ahora, ya que nació a principios del siglo XX se utilizó la tecnología de la época para su implementación, este invento era un escritorio transparente con una cámara bajo él para que se reprodujera las imágenes en el escritorio, encima se colocaba un papel como lienzo y luego el artista copiaba los movimientos del video dibujando su personaje.

El primer dibujo animado con esta técnica fue “Koko el payaso” y este fue el primero de muchos, porque luego esta herramienta se volvió popular en el mundo de la animación y se utilizó para hacer Betty Boo, Los Viajes de Gulliver, Popeye y hasta películas como Blancanieves y los siete enanos.

Ahora con las nuevas tecnologías ya no es necesario un escritorio, una cámara y un papel, con solo tener una computadora la rotoscopia está en la palma de la mano tanto de aficionados como de animadores profesionales.

Tener una computadora con el programa After Effects es lo necesario para poder hacer una de estas animaciones sin complicaciones, solo conociendo las técnicas y herramientas de este programa se puede conseguir un trabajo muy prolijo.
​
Claro que empezar desde cero puede resultar un poco complicado si es la primera vez que intentas utilizar la herramienta del pincel de rotoscopia en After Effects, por ello debes empaparte del proceso para conseguir resultados óptimos en tus animaciones.
Imagen

Paso a paso para utilizar el pincel de rotoscopia en After Effects

Antes de comenzar con los pasos en el proceso de edición debes grabar u obtener un video de buena resolución, recuerda que lo esencial en él es que posea buena iluminación evitando las sobras, la importancia de esto es distinguir bien los objetos o individuos grabados para tener mejores resultados. Ya aclarado lo importancia del video podemos comenzar con los pasos:
​
  1. Para comenzar debes tener en cuenta que para utilizar el pincel de rotoscopia es importante realizar el proceso en la ventana capa, para abrir otra capa con solo hacer doble click en el video en la ventana de composición aparecerá. También es importante que la grabación tenga la resolución completa del video, si se utiliza la mitad de la resolución u otra medida, el video puede quedar pixelado y no sería un trabajo óptimo.
  2. El segundo paso es seleccionar que parte del video deseas utilizar o si quieres editar todo el video.
  3. Luego seleccionaremos la herramienta de pincel de rotoscopia o rotobrush, un dato importante es que esta herramienta se encuentra disponible a partir de After Effects CCS5, es decir que las versiones anteriores a esta no dispondrán del pincel.
  4. Luego de elegir el pincel se selecciona encima de la imagen la figura que se desea rotoscopiar, una ventaja de la herramienta es que si la figura cuenta con un buen contraste y se distingue el fondo de la figura, el programa ayudara a tomar más rápido el contorno de la imagen.
  5. Si te llegas a equivocar en algún momento, o si el programa no capto bien la figura, solo con presionar las teclas Alt + el botón izquierdo del mouse y pasar el ratón por la zona que hayas dibujado de más esto se ira borrando, hasta que con tus movimientos puedas dibujar el contorno de forma correcta.
  6. Ya terminado de definir el contorno, el programa automáticamente dibujara la figura en cada frame, es decir en cada cuadro de imagen que se coloca secuencialmente para obtener el movimiento, luego con apretar play ya comenzaras a ver los resultados.
  7. Si deseas mejorar el dibujo automático que realiza el programa existen unos extras en la opción del pincel rotoscopio, estas se llaman canal Alfa. Estos extras son controles de efecto que pueden mejorar tu figura.
 
Entre estos efectos se encuentra el de pestaña suave, esta opción se utiliza para redondear los bordes de la figura creada, también llamada mascara por algunos, para darle mayor naturalidad y que no se vea el contorno con puntas y cuadrado, lo bueno de esta opción puedes controlar que tan suave deseas los contornos, si lo quieres colocar al 100% o solo mejorarlos un poco.

Luego se encuentra la opción de calado, el objetivo de esta es difuminar los bordes, es decir, es para desvanecer el salto entre la figura de la que se creó el contorno y el fondo de esta. También puede controlar la cantidad en la que se quiere difuminar el borde.

También se encuentra la ventaja de retraer, esto significa agrandar o empequeñecer el tamaño del contorno de la figura, si se quiere colocar la línea del contorno tal y como se dibujó esta herramienta del canal Alfa no es necesaria, de igual forma con la opción de retraer puede controlarse la cantidad que se desea engrandecer la máscara.

Y por último existe un efecto que se llama perfeccionar mate, este difumina el contorno por el movimiento de las máscaras, logra un desenfoque en el movimiento y una reducción en la estabilidad, esto se utiliza si la figura posee mucho movimiento puede ayudar a generar un pequeño desenfoque para evitar que se vea distorsionado el contorno.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Blog

    Descubre consejos, noticias, recursos y herramientas

    Archivos

    Septiembre 2022
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Diseño Web
    Diseño Web
    Growth Hacking
    Marketing De Contenidos
    SEO

    Fuente RSS

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

Powered by

Imagen
Redacción sin Briefing o con Keyword Research 
 Tienda de Contenido 
Ver muestra de contenido redactado
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Ofertas y Packs de Ahorro
Temas de Redacción
Redactores Freelance
 Blog 

Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
Condiciones de contratación

Contacta con nosotros

  • ¿Cómo Funciona?
  • Tienda de Contenido
  • Redacción Sin Briefing
  • Blog
  • Preguntas Frecuentes